Noticias Ibermir

La alimentación supone un 40% del gasto de los hogares en e-Commerce de gran consumo

La alimentación supone un 40% del gasto de los hogares en ecommerce de gran consumo, mientras que los productos de salud y belleza son la segunda mayor partida (24% del gasto), seguidos por bebidas (16%), artículos para mascotas (10%), droguería (6%) y productos para bebés (5%).

Así lo revelan los datos de Aecoc y Nétrica que confirman que la evolución del ecommerce de gran consumo se estabilizó en 2022, ya que el 26,8% de los internautas españoles compraron productos del sector en el segundo semestre del año pasado, lo que supone un ligero descenso respecto al 27,1% que lo hicieron en la primera mitad de 2022.

“Durante la pandemia se registraron los mayores crecimientos del online, que llegó a tener una penetración de compradores cercana al 30%. La vuelta a la normalidad y la composición del mercado de la distribución en España, con muchos establecimientos de proximidad, han atenuado la evolución del ecommerce de gran consumo. Aun así, el canal hoy cuenta con casi el doble de usuarios que antes del Covid”, explica la gerente de estrategia comercial y marketing de Aecoc Shopperview, Rosario Pedrosa.

Crecimiento de los pure players

Los datos de Aecoc Shopperview y Nétrica también apuntan a un crecimiento de los operadores especializados en comercio online (pure players), que en el segundo semestre del año generaron el 21% de las ventas en ecommerce de gran consumo frente al 17% en el primer semestre.

Por su parte, los marketplaces de supermercados e hipermercados nacionales siguen liderando el ecommerce del sector, con un 57% de las ventas, mientras que los supermercados regionales mantienen un 2% de cuota de mercado.

El informe muestra que la venta de productos de gran consumo supone el 65% de las ventas online de los supermercados e hipermercados nacionales y un 11% de las ventas de los pure players.

 

Fuente: https://financialfood.es/la-alimentacion-supone-un-40-del-gasto-de-los-hogares-en-ecommerce-de-gran-consumo/

Noticias Ibermir (1)

España dobla en diez años el valor de sus exportaciones agroalimentarias

España ha duplicado en una década el valor de sus exportaciones agroalimentarias, pasando de 35.900 millones de euros en 2012 hasta 60.010 millones en 2021, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (Mapa). Para este año se prevén ventas al exterior por valor de 68.180 millones de euros, un 13% más que en 2022.

En 2021, este sector supuso en el 19% de las exportaciones y el 12% de las importaciones del conjunto de España. Un análisis del periodo 2012-2021, elaborado por el Colegio de Economistas de Madrid, señala que el comercio exterior de alimentos aumenta de forma constante, incluso durante la pandemia (en el ejercicio 2020 las exportaciones totales descendieron un 10%), «por lo que la mayor resiliencia en los mercados exteriores en situaciones de crisis también es una característica de la industria alimentaria», recalca.

En su análisis sectorial, el organismo señala que, «como es lógico, los principales socios comerciales de España son los países de la Unión Europea (UE)», con Francia como principal socio en el ámbito agroalimentario, ya que es el principal destino de la exportaciones, así como el principal proveedor. Alemania es el segundo destino de los comestibles españoles y el tercer país del que más los importamos. Italia es el tercer destino de las ventas de alimentos al exterior y el quinto proveedor.

El saldo comercial agroalimentario con países no comunitarios también es positivo. Pese a que la salida del Reino Unido de la UE ha hecho que el tercer destino de las exportaciones de alimentos sea ahora un país tercero, se han mantenido las ventas allí. En 2021China fue el segundo destino de las exportaciones españolas y Estados Unidos el tercero. Entre los países no comunitarios a los que compramos comestibles, Brasil ocuparía el primer puesto, seguido de Marruecos y Argentina.

Según la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), el año pasado el sector produjo por valor de 144.955 millones de euros, un 1,5% más que el año anterior; obtuvo un Valor Añadido Bruto (VAB) sobre el total de la economía de 29.786 millones, un 13% más; y un VAB sobre el total de la economía del 2,47%. El sector aporta a las arcas públicas 48.609 millones de euros en impuestos y da empleo directo a 454.800 personas.

Por su parte, la Estadística Estructural de Empresas, precisa que, excluyendo al Reino Unido, al no formar ya parte de la Unión Europea, la industria agroalimentaria española, con un valor de cifra de negocios de 127,5 billones de euros (datos de 2020), ocupa el cuarto puesto en valor dentro de los 27 en cifra de negocio, solo por detrás de Francia (212,2 billones); Alemania (185) e Italia (143,8). Solo estos cuatro países acaparan el 62% del negocio agroalimentario de la UE.

El sector se caracteriza por su atomización, puesto que más de tres cuartas partes de sus empresas no superan los diez empleados, con la excepción de la industria del pescado, en la que algo más de la mitad tiene más de diez asalariados, según las mismas fuentes. En concreto, de las más de 30.000 empresas de alimentación que operan en España, el 80%, con datos de Fiab, son pymes.

Pese a su pequeño tamaño, «las empresas de este sector muestran una tasa de supervivencia mayor que las de otras actividades, ya que han sido capaz de amortiguar los efectos negativos, tanto de la crisis de 2008 como de la pandemia», resalta el Consejo General de Economistas en su informe.

El estudio del Colegio de Economistas de Madrid concluye que la globalización hace que se compita a escala mundial, algo a lo que no es ajeno la industria alimentaria. Eso, unido al incremento de los costes de los insumos o de la energía, así como a la circunstancia de que acceder a una materia prima de calidad ya no sea suficiente para competir, convierten a la innovación en un imperativo para las empresas.

La intensidad de la innovación mide el porcentaje que suponen los gastos de innovación en la cifra de negocios. Dicha cifra, revela el análisis de los economistas, es inferior al de la industria (el 0,76%), pero, aun así, el 18,5% de las empresas que innovan en el sector son alimentarias.

Además, el porcentaje de las que innovan en producto o procesos de negocio es incluso superior al conjunto de la industria. Lo anterior demuestra que la industria alimentaria ya no realiza únicamente innovaciones de proceso para reducir los costes unitarios de producción, sino que también apuesta por innovaciones más radicales: de producto.

Sin embargo, el porcentaje en ecoinnovaciones es pequeño: entre 3 y el 6% del total de las ventas. La adopción de estas innovaciones también está relacionada con las mayores exigencias respecto a la salubridad y calidad de los alimentos por parte de los consumidores. En el ámbito internacional el Códex Alimetarius es la principal normativa de referencia, pero la UE también vela por la producción de los consumidores europeos.

Por número de empresas, según datos del INE, la actividad de panes y pastas alimenticias es la que más empresa aglutina (11.591). Le siguen bebidas (5.161); carne (3.477); fabricación de otros productos alimenticios (3.337); aceites y grasas (1.707); productos lácteos (1.694); preparados y conservación de frutas y hortalizas (1.445); alimentación animal (759); pescado (595) y harinas y almidones (389).

Pacto verde europeo

El informe del Colegio de Economistas de Madrid concluye que la necesidad de que la UE cumpla con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París sobre el Clima para el año 2050 hace que todos los sectores económicos, incluida la industria alimentaria, se estén planteando cambiar su  modelo de producción.

De igual modo, el uso intensivo de energía por parte del sector y la subida de precios  de esta también contribuye a apostar por la transición hacia un modelo más sostenible y menos dependiente de energías fósiles. La sostenibilidad ambiental implica un uso más eficiente por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria. 

En lo que respecta a la industria, la actividad agroalimentaria  emitió casi seis millones de toneladas de CO2, el 1,5% de las emisiones derivadas del conjunto de la actividad económica en España, cifra que supone un descenso del  4,6% con respecto a las emisiones en 2018, evolución  a la baja que hay que mantener en los próximos años.

El sector también trata de valorizar los recursos que genera a través del  compostaje. Lo mismo sucede con las compañías distribuidoras, las cuales utilizan contenedores propios que gestionan  terceros, aunque también destinan parte de sus residuos al compostaje y la alimentación animal.

Fuente: elEconomista

aumento exportaciones e importancia del comercio internacional

El aumento de las exportaciones de productos alimenticios y la importancia del comercio internacional

En los últimos años, las exportaciones de productos alimenticios han aumentado significativamente en todo el mundo. Este crecimiento se debe en gran parte a la creciente demanda de productos alimenticios y a la mejora de las tecnologías de producción y transporte. Las exportaciones de productos alimenticios no solo impulsan la economía global, sino que también juegan un papel fundamental en la alimentación y la nutrición de las personas en todo el mundo.

 

Los productos alimenticios son algunos de los productos más exportados en todo el mundo. Los productos más populares incluyen granos, frutas, verduras, carne, pescado, lácteos y bebidas. Muchos países han aprovechado la oportunidad de exportar productos alimenticios para impulsar su economía y aumentar su presencia en el mercado global.

La importancia del comercio internacional en el sector de los productos alimenticios es fundamental. Los productos alimenticios se producen en todo el mundo y se exportan a diferentes países. Los acuerdos comerciales internacionales permiten a los países importar y exportar productos alimenticios de manera eficiente y rentable. Además, el comercio internacional facilita la transferencia de tecnologías y conocimientos entre países, lo que permite una mayor innovación y desarrollo en el sector.

Sin embargo, también hay desafíos en el comercio internacional de productos alimenticios. Las empresas que producen productos alimenticios deben cumplir con las regulaciones y estándares internacionales, lo que puede ser un proceso complicado y costoso. Además, la competencia en el mercado global es feroz y las empresas deben innovar constantemente para mantenerse competitivas.

 

El aumento de las exportaciones de productos alimenticios y la importancia del comercio internacional son una realidad en la actualidad. Las exportaciones de productos alimenticios son fundamentales para la economía global y el comercio internacional de estos productos es esencial para la alimentación y nutrición de las personas en todo el mundo. Si bien hay desafíos en el comercio internacional de productos alimenticios, la innovación y el desarrollo continuo en el sector asegurarán que el comercio internacional de estos productos continúe creciendo en el futuro.

Noticias Ibermir

Récord de exportaciones e importaciones en 2022 por la reactivación económica

Las exportaciones de Baleares aumentaron un 45,3 % en el año 2022, cuando alcanzaron los 2.604 millones de euros, mientras que las importaciones sumaron 2.256 millones (64,91 %), lo que deja un saldo positivo en la balanza comercial de 348 millones de euros, según los datos facilitados por el ICEX, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Los datos comparativos con el ejercicio de prepandemia reflejan que en 2022 el crecimiento de la actividad exportadora fue del 40 %. Estas cifras suponen un récord histórico en materia de comercio exterior, ya que se superan las exportaciones de 2019 (1.842 millones) y las de 2018 (1.930 millones).

 

Lo mismo sucede con las importaciones, ya que la cifra más alta se registró en 2018, con 1.795 millones. El director general de Comerç, Miquel Pinyol, resaltó ayer esta evolución: «La balanza comercial positiva no hace más que reflejar la evolución de la economía por la reactivación en todo el tejido productivo balear por el impacto directo de la actividad turística». Pinyol añadió que el comercio exterior «pone en valor los productos de las Islas y la apuesta de las empresas exportadoras por la búsqueda de mercados, pese a las incertidumbres que se derivan de la actual situación geopolítica e inflacionista».

La Direcció General de Comerç, en este sentido, resalta que los datos de comercio exterior del pasado año «es el fiel reflejo del impacto positivo de la temporada turística en la economía balear». Desde el ICEX puntualizaron: «Este buen comportamiento del sector exteriores es una muestra de resiliencia frente a los shocks internacionales que se van acumulando en años recientes. Las previsiones apuntan a que las exportaciones seguirán creciendo en 2023 aunque a un ritmo más moderado, alineado con la economía mundial y la contención de precios».

Países

En comparación con otras áreas geográficas, los resultados acumulados muestran un mayor crecimiento de las exportaciones que el registrado en la UE y la zona euro. Entre las principales economías de la Unión Europea, Alemania lideró las exportaciones procedentes de Baleares, seguida de Francia e Italia. A estos países hay que sumar el Reino Unido, ya fuera de la UE por el ‘Brexit’. También crecieron las exportaciones a Estados Unidos, China y Japón.

Pinyol puntualizó al respecto: «A rebufo de la buena temporada turística se ha producido un hecho que tiene un alto valor añadido en comercio exterior, como es el hecho de que los visitantes extranjeros luego demandan en sus países los productos locales que han consumido en Mallorca, Menorca, Eivissa o Formentera». En este aspecto, hay que incluir, de manera especial, aceites, vinos y licores, joyería, bisutería, calzado y todo lo relacionado con las prendas y complementos de piel. Los aceites esenciales son muy demandados en países del sudeste asiáticos y en el caso de los polimeros sintéticos, por su importante industrial, en Italia. La reactivación turística y económica, por ello, también ha afectado a todo lo relacionado con el comercio exterior.

Fuente: https://www.ultimahora.es/noticias/local/2023/02/18/1884505/economia-baleares-record-exportaciones-importaciones.html